Paleotsunami en el norte de Chile
Jorge Van Den Boch Fernández, Gabriel Álvarez Avalos
Los terremotos como fenómenos naturales, generados por la dinámica de la tectónica de placas son eventos que necesitan especial atención debido al riesgo que conllevan a la población según (Madariaga, 1998) Chile es el país más sísmico de la Tierra, porque “en promedio en los últimos cinco siglos un terremoto destructor de magnitud Mw 8 se ha producido cada 10 años en alguna parte del territorio”.
La Ciudad de Antofagasta, ubicada en la bahía San Jorge 23⁰S tiene una historia documentada sísmica que se remonta hasta su fecha de fundación, en la actualidad se ha publicado uno de los primeros trabajos de investigación en peligrosidad de la zona (Das et al., 2020). Investigaciones relacionadas con la peligrosidad de inundación de tsunamis el año 2014 entregaron oficialmente el primer mapa de peligro de inundación de tsunami a la Oficina Nacional de Emergencia de Antofagasta (ONEMI). Este trabajo de investigación entregará un mapa de peligro de inundación de
tsunami para la Ciudad de Antofagasta, basado en riguroso estudio de la sismicidad de la zona y apoyado por la literatura propondrá un escenario sísmico de terremoto característico Arica Mw 8.8 (1877).